
Santo Domingo, 13 de noviembre de 2025. — La República Dominicana se prepara para una nueva etapa de desarrollo económico con el anuncio de la expansión minera más importante de la última década, encabezada por la empresa canadiense Barrick Gold Corporation, a través de su operación en Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.
La compañía confirmó que invertirá más de 2,000 millones de dólares en la ampliación de sus operaciones, con el objetivo de aumentar la producción de oro hasta 800,000 onzas anuales, consolidando así al país como uno de los principales productores de este mineral en la región del Caribe y América Latina.
Según el nuevo presidente de la compañía, Mark Bristow, la decisión responde a “la estabilidad política, el marco legal favorable y el potencial geológico” que ofrece la República Dominicana. Además, destacó que esta expansión busca garantizar la continuidad de las operaciones más allá del 2040, extendiendo la vida útil de la mina y generando beneficios sostenibles para la economía local.
Impacto económico y social
El Gobierno dominicano ha señalado que la expansión generará más de 3,000 empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo en comunidades cercanas como Cotuí, Maimón y Fantino. También se prevé un aumento significativo en los ingresos fiscales, que podrán destinarse a infraestructura, educación y programas sociales.
La Dirección General de Minería aseguró que la expansión se realizará bajo estrictos estándares ambientales y con un sistema de monitoreo permanente para evitar impactos negativos en los ecosistemas locales. Además, se promoverá la creación de proyectos comunitarios para fomentar el empleo sostenible y la capacitación técnica.
Opiniones divididas
Pese a los beneficios económicos, diversos grupos ambientalistas y organizaciones sociales han expresado preocupación por los posibles efectos de la ampliación en los recursos hídricos y el manejo de desechos mineros. Solicitan que se realicen consultas ciudadanas y auditorías ambientales independientes para garantizar la transparencia del proceso.
Proyección internacional
Con esta expansión, República Dominicana busca posicionarse como un referente en minería responsable y como un destino atractivo para la inversión extranjera directa. El país ya figura entre las economías de mayor crecimiento en el Caribe, y la minería representa actualmente cerca del 3% del PIB nacional.
“Este proyecto no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también reafirma la confianza internacional en el potencial dominicano”, señaló el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, durante la presentación oficial del plan.
La expansión de Pueblo Viejo marca un nuevo capítulo en la historia minera del país, que deberá equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y el bienestar social de sus comunidades.

