Santo Domingo, República Dominicana — 10 de noviembre de 2025.

✅ Principales puntos
- Fitch valoró que la economía dominicana cuenta con un récord de crecimiento robusto, una estructura de exportaciones diversificada, un PIB per cápita relativamente alto y unos indicadores de gobernanza y sociales favorables en comparación con sus pares.
- La perspectiva positiva responde a la expectativa de que el país podrá recuperar el ritmo de crecimiento después de una desaceleración y estabilizar su ratio deuda/PIB en el mediano plazo.
- Para 2025, Fitch proyecta que el déficit fiscal del gobierno será del 3.5 % del PIB, frente al 3.1 % en 2024, como resultado de un mayor gasto de capital. La deuda pública general subiría al 50.7 % del PIB desde 47.7 % en 2024.
- En cuanto al crecimiento, se espera que la economía crezca solo un 2.5 % en 2025 (desde 5 % en 2024), debido a tasas de interés altas y a una coyuntura internacional incierta. Para 2026 y 2027 se estima un repunte a 4 % y 4.5 %.
- La inflación se mantiene estable alrededor de 3.6 % (hasta septiembre) y permanece por debajo del punto medio del rango objetivo del banco central.
- Las reservas internacionales se elevaron a US$ 14.6 mil millones en octubre, tras una emisión de bonos por US$ 1.6 mil millones, lo que refuerza la posición externa del país.
🔍 Contexto y consideraciones
Este anuncio cobra importancia en un momento en que la economía dominicana muestra señales de moderación en su crecimiento, aunque mantiene pilares fuertes como el turismo, las remesas y las exportaciones. Por ejemplo, el sector turismo proyecta aportar cerca de US$ 21 mil millones al PIB este año y emplear alrededor del 17.9 % de la fuerza laboral.
La afirmación de Fitch otorga una suerte de respaldo de confianza para inversionistas, pues la calificación con perspectiva positiva implica que se espera una mejora o al menos estabilidad de los indicadores macroeconómicos clave.
⚠️ Retos a tener en cuenta
- El bajo crecimiento previsto para 2025 (2.5 %) indica que el país enfrenta desafíos estructurales y de ciclo, por lo que se requieren medidas de estímulo cuidadoso sin comprometer la sostenibilidad fiscal.
- Aunque la inflación está controlada, la recuperación económica dependerá de la política monetaria (tasas de interés), la inversión privada, y la evolución de los mercados externos.
- La deuda y el déficit aún son relativamente elevados, lo que exige disciplina fiscal para que el camino de mejora sea creíble para los mercados
En resumen, la reafirmación de Fitch para la República Dominicana marca una señal positiva para la economía nacional, destacando sus fortalezas, pero también subrayando la necesidad de avanzar con cautela rumbo a una recuperación más vigorosa. ¿Te gustaría que prepare un análisis de los sectores clave (turismo, exportaciones, fintech) que pueden impulsar ese crecimiento que espera Fitch?

