Fecha: 12 de noviembre de 2025
Por: Redacción Internacional – World Quisqueya TV

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes sobre el incremento sostenido de los trastornos de salud mental en todo el mundo, describiendo la situación como una “epidemia silenciosa” que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo.
Según el nuevo informe presentado en Ginebra, más del 30% de la población mundial ha experimentado síntomas de ansiedad o depresión en los últimos dos años, impulsados por factores como la inestabilidad económica, el aislamiento social, la sobreexposición digital y las crisis globales recientes.
La doctora María Cedeño, experta en salud mental de la OMS, afirmó que “la salud mental no puede seguir siendo un tema secundario. Es un asunto de salud pública global que requiere la misma atención que las enfermedades físicas”. Cedeño también señaló que la falta de recursos y el estigma social siguen siendo los principales obstáculos para acceder a tratamientos adecuados.
En América Latina, los efectos se han hecho sentir con fuerza. Países como República Dominicana, México y Chile han reportado un notable aumento en los casos de estrés laboral, depresión juvenil y suicidios vinculados a la falta de apoyo psicológico.
Ante esta situación, la OMS instó a los gobiernos a invertir más en servicios de salud mental comunitarios, promover campañas educativas y fomentar la inclusión de programas de bienestar emocional en escuelas y lugares de trabajo.
“El bienestar mental es esencial para el desarrollo humano y social. Ignorarlo solo agrava otros problemas, como la pobreza, la violencia y la falta de productividad”, concluyó el informe.

