Naciones Unidas, 11 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este martes que el mundo enfrenta una crisis silenciosa en el sector sanitario: la falta de médicos, enfermeros y especialistas en regiones vulnerables. Según un nuevo informe, más de 130 países carecen del personal médico mínimo recomendado para atender a su población.
El documento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con el Banco Mundial, señala que África subsahariana, Asia del Sur y partes de América Latina son las zonas más afectadas, con una proporción inferior a un médico por cada 3,000 habitantes, cuando el estándar internacional mínimo es de uno por cada 1,000.
“Estamos viendo cómo los profesionales de la salud migran hacia países más desarrollados en busca de mejores condiciones laborales, lo que deja vacíos enormes en los sistemas sanitarios locales”, explicó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
El informe advierte que esta escasez podría agravar el impacto de futuras emergencias sanitarias, especialmente en naciones con bajos presupuestos en salud pública. Además, resalta que la falta de médicos rurales y pediátricos está elevando las tasas de mortalidad infantil y materna.
La ONU propone incentivos económicos, programas de formación internacional y acuerdos bilaterales entre países para reducir el éxodo de profesionales y garantizar una cobertura médica más equitativa.
“No basta con formar médicos, hay que ofrecerles motivos para quedarse y servir a sus comunidades”, subrayó el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la presentación del informe.
De no aplicarse medidas urgentes, los expertos estiman que para 2030 el déficit mundial de trabajadores de la salud podría superar los 15 millones, comprometiendo gravemente los avances en salud global alcanzados en las últimas décadas.

