08 de noviembre de 2025 | Redacción Nacional

El gobierno de la República Dominicana ha lanzado una ambiciosa serie de proyectos de infraestructura que apuntan a modernizar zonas urbanas, mejorar la conectividad y reforzar las bases para el crecimiento económico regional. A continuación, los aspectos más destacados.
🔧 Proyectos en marcha
- En la provincia de Santiago de los Caballeros el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció una inversión superior a RD$10 000 millones para obras que “transformarán la fisonomía” de la ciudad. Esta cifra se enmarca dentro del programa Proyecto Santiago 2025, que contempla más de RD$42 000 millones en cuatro años.
- En la provincia de San Juan de la Maguana, el presidente Luis Abinader inauguró varias infraestructuras: obra vial, nuevo destacamento policial, nave industrial de zona franca, y un proyecto de fibra óptica que cubrirá 9 provincias del sur y beneficiará a casi 145 000 personas.
- En la provincia de La Romana se informó una inversión de más de RD$2 700 millones en infraestructura, destacando construcciones de aceras, contenes, calles, luminarias y una nueva entrada vehicular para la zona.
- En el Distrito Nacional y áreas urbanas, se inauguró el proyecto Nuevo Domingo Savïo: un plan de renovación urbana que abarca 112 hectáreas en los sectores de La Ciénaga y Los Guandules, beneficiando directamente a unos 43 000 residentes.
📌 Importancia y alcances
- Estas obras buscan no solamente brindar infraestructura física (vías, aceras, infraestructuras viales), también pretenden mejorar la calidad de vida, conectar regiones menos favorecidas, y ampliar la base de inversión privada en zonas que antes carecían de intervenciones.
- La construcción de zonas francas y naves industriales como la de San Juan apunta a crear empleo local y diversificar la economía regional, alejándose de la concentración urbana tradicional.
- La mejora de la conectividad digital (como el proyecto de fibra óptica en el sur) muestra que la infraestructura ya no es sólo física: también es digital, lo que responde a los cambios tecnológicos actuales.
⚠️ Desafíos a considerar
- A pesar del volumen de inversión, persisten retos para asegurar que los beneficios lleguen a todas las poblaciones, especialmente en zonas rurales o menos atendidas.
- La ejecución de tantas obras simultáneas exige altos estándares de supervisión, calidad de construcción, mantenimiento y transparencia, para evitar retrasos o sobrecostos.
- Será clave que estos proyectos conecten entre sí y con sectores productivos reales para que se traduzcan en crecimiento sostenible y no sólo en “obras por hacer”.
🎯 ¿Qué sigue?
En los próximos meses están previstas más inauguraciones y avances en las obras anunciadas. Las autoridades deberán publicar informes de avance, mostrar la fuente de financiamiento, los plazos de entrega y los indicadores de impacto (empleo, conectividad, acceso a servicios). Si estos datos se cumplen, estos proyectos podrían marcar un nuevo capítulo de desarrollo para la República Dominicana.

