08 de noviembre de 2025 | Redacción Ciencia – World Quisqueya TV

Un grupo de investigadores internacionales anunció un avance prometedor en el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía basado en procesos biológicos, capaz de conservar electricidad durante largos periodos utilizando enzimas naturales.
El nuevo método, inspirado en la fotosíntesis, utiliza microorganismos modificados genéticamente que pueden convertir la energía solar en compuestos químicos estables. Según los responsables del proyecto, esta tecnología podría servir como una alternativa ecológica a las baterías de litio y reducir la dependencia de materiales contaminantes o difíciles de reciclar.
“El objetivo es imitar a la naturaleza para resolver uno de los mayores desafíos de la transición energética: cómo almacenar grandes cantidades de energía sin dañar el medio ambiente”, explicó la doctora Elisa Romero, bioquímica líder del estudio.
Los primeros ensayos muestran que este sistema puede mantener hasta un 80 % de la energía almacenada tras un mes completo, una eficiencia notable para una tecnología aún en fase experimental. Si los resultados se confirman en mayor escala, esta innovación podría aplicarse en plantas solares, vehículos eléctricos y sistemas de respaldo para redes eléctricas urbanas.
Además de su potencial energético, los científicos destacan que el proceso es biodegradable y de bajo costo, lo que permitiría su producción en países en desarrollo sin requerir infraestructura avanzada.
Aunque todavía se encuentra en etapa de pruebas, este avance refuerza la idea de que el futuro de la energía podría venir no solo de la física o la electrónica, sino también de la biología aplicada, marcando el inicio de una nueva era de sostenibilidad impulsada por la ciencia.

