08 de noviembre de 2025 | Redacción World Quisqueya TV

Durante un evento celebrado esta semana, China destacó que la nueva generación de robots que fabrica no debe ser considerada como “humanoide” en sentido estricto. Los representantes del sector tecnológico explicaron que estos robots están diseñados para parecerse a los seres humanos en forma y funcionalidad, pero sin buscar imitar completamente la condición humana.
El objetivo, según los desarrolladores, es crear máquinas que cooperen con las personas en entornos industriales, médicos y domésticos, mejorando la productividad y la calidad de vida, sin reemplazar el papel del ser humano.
Según informan los medios, esta semana en China se presentó públicamente un robot de apariencia muy humana fabricado por Xpeng (XPeng) — y el fabricante hizo un gesto llamativo para dejar claro que no era un ser humano disfrazado.
El cofundador de la empresa, He Xiaopeng, incluso desabrochó la “piel” del robot ante el público para mostrar sus componentes internos.
El hecho generó mucho revuelo en redes sociales chinas: los hashtags relacionados (#XpengRobotUndressedTestFootage, #WhatXpengRobotLooksLikeWithoutItsSkin) se volvieron tendencia.
Aun cuando los detalles públicos sobre el evento exacto no están completamente claros (por ejemplo, si fue una conferencia oficial del gobierno o una presentación corporativa), la noticia encaja dentro de un patrón mayor: China está impulsando fuertemente la robótica, especialmente humanoides (es decir, robots con forma o movimiento semejante al de seres humanos) para uso industrial, de servicio, y de consumo.
Qué dijo China
- Una autoridad del área tecnológica en Pekín declaró que los robots humanoides desarrollados en China no tienen como meta reemplazar a los trabajadores humanos, sino asistirlos en tareas peligrosas, repetitivas o molestas.
- En los materiales que presentan estos robots, se enfatiza la “inteligencia embebida” (“embodied intelligence”): que los robots puedan ver, pensar y actuar en entornos reales, no solo en laboratorios.
- Se hace hincapié en que los robots no solo imiten el cuerpo humano (“forma”), sino que puedan manipular objetos, mantener el equilibrio, adaptarse a entornos cambiantes, y trabajar en colaboración con humanos.
Motivos y contexto detrás del impulso robótico
- China ya es el mayor mercado mundial en aplicación de robots industriales.
- La robótica humanoide es una de las áreas prioritarias para fomentar nuevas industrias, consumo tecnológico, crear empleo y mejorar la vida diaria, según declaraciones de organismos chinos.
- Además, hay un componente de imagen internacional: mostrar capacidad tecnológica avanzada ayuda a reforzar el perfil de China como potencia de innovación.
Detalles técnicos y de mercado destacados
- En la conferencia World Robot Conference 2025 (WRC 2025) en Pekín se exhibieron más de 50 fabricantes de robots humanoides con nuevos modelos al público.
- Uno de los fabricantes destacados es Unitree Robotics (con sede en Hangzhou), que mostró robots humanoides “R1” así como robots cuadrúpedos “A2”.
- En su declaración, Xi Liang, un funcionario de desarrollo tecnológico, dijo que contrariamente a algunos temores, los robots humanoides no están destinados a “desplazar” humanos, sino a “incrementar la productividad” y atender tareas en las que los humanos prefieren no estar.
Reflexión crítica y aspectos a observar
- Aunque la presentación del robot que parecía humano fue muy llamativa, varios analistas advierten que la robótica humanoide aún enfrenta retos importantes: duración de batería, estabilidad, interacción segura con humanos, coste de producción, etc.
- Otro aspecto es la convergencia técnico-industrial: muchas de estas iniciativas parecen tener también un componente de comunicación / imagen, más allá de resultados inmediatos de mercado.
- Desde el punto de vista social, aunque se dice que no habrá desplazamiento masivo de trabajadores, la expansión de robots en fábricas, servicios y hogar sí plantea preguntas sobre empleo, habilidades requeridas, y cómo se gestionará la transición.

